Sierra Bermeja
Paseo de Los Pinsapos e Integral de Los Reales
El Paseo de los Pinsapos es una ruta que pasea por los únicos pinsapares que existen en el mundo sobre peridotitas.
El pinsapo es una de las especies protagonistas de Sierra Bermeja. El pinsapar que corona las cumbres de Sierra Bermeja se encuentra dividido en tres pinsapares aislados: el pinsapar de los Realillos (Genalguacil), el pinsapar de la Mujer (Casares) y el pinsapar de los Reales (Estepona).
Se trata de un lugar con una biodiversidad con especies endémicas, tanto plantas como animales.
Los 750 metros de sendero por los que discurre el Paseo de los Pinsapos tienen un trazado un tanto irregular, con constantes subidas, bajadas, escalones y piedras. Tras cruzar un corto puente que pasa por encima de la Garganta del Algarrobo, el paseo finaliza en una plazoleta donde una poesía de Federico García Lorca adorna un mural.
Detalles de la ruta
Modo: A pie
Distancia: 1,5kms en lineal/6,5km en circular
Inicio de la ruta: Paseo de los Pinsapos
Ruta SL-A 168 Sendero Pico de Los Reales
Es un sendero de ruta lineal que asciende al pico de Los Reales, la cima más alta de Sierra Bermeja, con 1452 metros sobre el nivel de mar. Desde lo alto podemos disfrutar de unas espectaculares vistas hacia el litoral, la costa africana o la Serranía de Ronda. Toda la ruta discurre por el pinsapar de Estepona.
En este itinerario abunda la vegetación típica de Sierra Bermeja: pinos resineros, coscojas, aulagas, herbáceas y el pinsapo conforme vamos subiendo en altura. Además de diversas especies endémicas de importancia patrimonial.
Durante el trayecto encontraremos irregularidades en el suelo. Es conveniente seguir las indicaciones que nos dan en el propio sendero, y estar atentos al terreno. También encontraremos durante la ruta, varias angarillas que tendremos que atravesar, por las que se sale o se entra en los límites del Paraje Natural de Los Reales.
Detalles de la ruta
Modo: A pie
Distancia: 3,1kms (ida y vuelta)
Inicio de la ruta: Mirador de Salvador Guerrero
Ruta SL-A 169 Sendero Fuente del Porrejón
Ruta lineal de muy baja dificultad. Durante esta ruta visitaremos la Fuente del Porrejón, atravesando por el camino densos bosques de pino resinero que han tenido un importante lugar en la economía de Estepona, especialmente durante el siglo XX, con la explotación de estas masas forestales para la obtención de resinas.
La fuente del Porrejón aparece citada en los diarios del naturalista Simón de Rojas Clemente Rubio quien, en octubre de 1809, visita Sierra Bermeja como parte de un viaje por el Reino de Granada (las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería) para elaborar su historial natural, pernoctando una de las noches junto a la Fuente del Porrejón.
Detalles de la ruta
Modo: A pie
Distancia: 4.9 Kms (Ida y vuelta)
Inicio de la ruta: Km 12,8 carretera MA-8301
Ruta R2 Casa de los Guardas
Se trata de una ruta de dificultad baja, perfecta para realizarla a pie, en bicicleta o a caballo.
En este itinerario encontramos una pendiente constante no muy pronunciada y con un suelo bastante homogéneo. En el primer tramo atravesamos un precioso alcornocal, lugar donde se encuentra el Cortijo de Nicola tras recorrer las primeras cuestas.
Pasando este punto, el alcornocal desaparece para dar paso a un pinar de pinos resineros: el Pinar de Nicola. A continuación, el ascenso pero en esta ocasión el terreno se vuelve más irregular y pedregoso.
Tras superar unos 3.6 kilómetros el itinerario llegamos a la Casa de los Guardas. Una construcción sirvió de punto de control para los guardas forestales del monte público de Estepona.
El regreso al punto de inicio es por el mismo itinerario.
Detalles de la ruta
Modo: A pie / En bici / A caballo
Distancia: 7.3 Kms
Inicio de la ruta: Paraje de Nicola
Ruta Permalink R3 Camino de la Artesa
Esta ruta lineal recorre las zonas más altas del circuito “Artesa-Altabacales” a través de densas masas de pinos. Durante el trayecto podremos observar las cuencas de los ríos Velerín, Castor y Padrón.
Esta ruta puede hacerse en ascenso o en descenso, y puede recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo.
A pie o en bicicleta y en ascenso, el grado de dificultad es alto pues se trata de una subida por pista forestal de casi 20 kilómetros de longitud en la que se superarán los 860 metros de desnivel positivo acumulado. Se trata de un recorrido que requiere cierta resistencia física.
En descenso y en bicicleta, el grado de dificultad es medio pues, aunque los desniveles no son muy acusados, el terreno es muy irregular. A pie o a caballo el descenso tiene un tramo igualmente irregular que exige extremar la precaución.
Detalles ruta
Modo: A pie / En bici / A caballo
Distancia: 19.7 Kms
Inicio descenso: Peñas Blancas, km 12,8
Inicio ascenso: Paraje de Nicola
Ruta R4 Camino de los Altabacales
Es una ruta lineal ideada para deportistas experimentados y además es una ruta de las más populares de Sierra Bermeja, se trata del camino de los Altabacales, es un trazado que se abrió a principios del S.XX para la explotación de los pinos por su resina.
La ruta está pensada para realizarla en ascenso o descenso, a pie, en bicicleta o a caballo.
La dificultad a pie o en bicicleta y en ascenso tiene un grado de dificultad alto, ya que en la ruta encontramos un tramo de 20 km que supera los 750 metros de desnivel positivo. Si se desea realizar el camino a caballo se requiere esfuerzo por parte del animal para superar dicha distancia.
Para el descenso en bicicleta nos encontramos un recorrido accesible para un mayor número de ciclistas porque en los 20.7km de bajada hay pequeños desniveles.
Detalles de la ruta
Modo: A pie / En bici / A caballo
Distancia: 21.7 Kms
Inicio descenso: Mirador Ciclista, km 8,8
Inicio ascenso: Paraje Nicola
Ruta R6 Puerto de la Artesa
Se trata de una ruta lineal de ida y vuelta de baja dificultad. Debido a sus escasos desniveles puede realizarse a pie, en bicicleta o a caballo. Finaliza en el puerto de la Artesa.
El itinerario empieza en la misma ruta del sendero SL-A 169 hasta llegar a la Fuente del Porrejón.
Es un itinerario ideal para el paseo. El recorrido no tiene dificultad de seguir, y el terreno es llano con ligeras pendientes. Aunque a pie se trata de una ruta de dificultad media debido a su larga distancia (casi 14km).
La ruta recibe su nombre del Puerto de la Artesa, que encontramos al final de la ruta.
Detalles de la ruta
Modo: A pie / En bici / A caballo
Distancia: 13.8 Kms
Inicio: Peñas Blancas, km 12.8
Ruta R7 El Alcornocalillo – Altabacales
Hablamos una ruta lineal en descenso de una dificultad media tanto para ciclistas como jinetes, y dificultad alta para senderistas. En esta ruta atravesarás un alcornocal para después descender por el popular camino de los Altabacales llegando hasta el Paraje de Nicola.
Si realizas la ruta en bicicleta o a caballo su dificultad es media, a pesar de ser un descenso su longitud total es de 21 km con piso irregular, conviene estar familiarizados con la distancia y que los jinetes trabajen con sus caballos regularmente. Si realizas el camino a pie su dificultad reside en la distancia en lugar del terreno, considerándola alta.
Detalles de ruta
Modo: a pie bici y caballo
Distancia: 21,6 Kms
Inicio: Peñas Blancas, Km 12.8