Índice
Hoy, en Pasión por Estepona, te invitamos a descubrir todo sobre el Ajoblanco en Estepona.
Uno de los íconos gastronómicos de nuestra tierra es el archiconocido Ajoblanco, esa sopa fría tan característica de la cocina andalusí y que tan rico nos sale en Estepona.
Origen del Ajoblanco
Aun a día de hoy no queda muy claro si el ajoblanco nació en Granada o en Málaga, aunque lo que si que parece más establecido es que su origen se remonta a la cocina de Al-Ándalus.
La almendra es uno de los ingredientes principales de este plato, junto al ajo, por lo que, la abundancia de almendros en la provincia de Málaga propició el auge de esta sopa tan refrescante a la vez que nutritiva.
Cómo se prepara el Ajoblanco en Estepona
La receta de esta sopa fría va variando según la región donde nos encontremos. No sólo esto, sino que, con el paso del tiempo, y la entrada de la cocina fusión en la gastronomía, la receta ha ido variando de manos de los mejores chefs que han ido haciendo su propia versión.
Dani García, chef malagueño con dos estrellas Michelín, lleva al ajoblanco, junto con el gazpacho, como bandera de su tierra y de su cocina.
Centrándonos en la receta clásica, el ajoblanco en Estepona se elabora a base de agua, ajo, almendras, pan, aceite, vinagre y sal. En ocasiones se acompaña de uvas moscatel, o trozos de melón o manzana.
Se pueden encontrar a lo largo de la provincia otras combinaciones que le den su propio toque al ajoblanco, como puede ser el caso de Torremolinos, dónde se le añade avellanas, o en Málaga capital, que se acompaña con pistachos.
Si vais a visitar Estepona os recomendamos, en primer lugar que lleves contigo la app de Pasión por Estepona para no perderte nada de lo que te ofrece la ciudad, y en segundo lugar, no puedes irte sin probar el ajoblanco en Estepona, uno de nuestros platos más típicos, que nació como una sopa fría humilde y se ha convertido en todo un ícono de nuestra gastronomía.
Y, por supuesto, si aun no sabes dónde puedes comer en Estepona vísita Pasión por Estepona.